top of page
  • Foto do escritorWesley Sa'telles Guerra

Hipótesis de Gaia, el planeta se defiende frente al avance del hombre

“El año 2020 pasará a la historia, debido a la pandemia de Covid19, el aumento récord de temperatura en el hemisferio norte y la deforestación en el Amazonas, la nube de langostas en África y América del Sur, el aumento de la actividad volcánica en el planeta y la constante amenaza de nuevas epidemias. A veces parece que el planeta trata de “exterminar” a la humanidad … ¿o es solo la respuesta inmune de un macroorganismo que se defiende de un elemento que pone en peligro la supervivencia del sistema planetario? “

Desde el comienzo de la pandemia del virus covid19, muchos teóricos de la conspiración han tratado de responsabilizar a China y estigmatizarla como directa y deliberadamente responsable del desequilibrio global causado por la pandemia, en un supuesto intento de desestabilizar el sistema financiero y, por lo tanto, obtener ventajas .

Algo que sin duda es contradictorio al analizar la participación del gigante asiático en los flujos de comercio e inversión en todo el planeta y en la interdependencia entre la deuda estadounidense y la salud financiera del país.

Sin embargo, la noticia de que los nuevos virus podrían propagarse desde China, incluso cuando no se ha comprobado el origen del Covid19, fue motivo suficiente para llamar la atención de la comunidad científica. ¿Qué hace que China sea el epicentro de la propagación de diversas epidemias?

La microbiología y la virología explican en parte este proceso. La mutación de los virus que existen en el planeta (como el coronavirus) responde a factores genéticos y ambientales. Este proceso natural puede sufrir alteraciones debido a cambios sistemáticos causados ​​por desequilibrios o nuevos factores como la acción humana, que conducen a la propagación de enfermedades.

Algo que sin duda ha sucedido a lo largo de la historia y continúa ocurriendo, como la llegada de la gripe al continente americano durante la colonización o enfermedades tropicales en países del hemisferio norte en los últimos años. El aumento de la movilidad humana y su avance en diferentes ecosistemas, es la principal fuente de esta propagación a nivel planetario.

Otros factores como el uso indiscriminado de farmácos, cambios en los sistemas de producción y el uso de agroquímicos, entre otros. Generan desequilibrios que juntos pueden fomentar la existencia de microorganismos y nuevas cepas de virus, hasta ahora comunes e inofensivos, y transportarlos a nuevas latitudes donde su desarrollo será diferente en un intento de adaptarse al nuevo entorno, pudiendo convertirse en algo letal.

China, como país con la mayor población, diversidad de ecosistemas, gran penetración en los flujos de producción y el mayor exportador del planeta, se convierte en un escenario potencial para estos cambios.

En la gran mayoría de los casos y gracias a la universalización de los sistemas de inmunización y los hábitos de salud, los riesgos son pequeños. Sin embargo, en 2020 no solo Covid19 fue noticia, sino una serie de eventos de proporciones continentales, como las plagas de langostas en América del Sur y África, el aumento en la propagación de enfermedades como el dengue, los cambios climáticos en todo el planeta, un aumento actividad volcánica etc. Un panorama que muchos asocian con el Apocalipsis bíblico, pero que de hecho ya había sido advertido y predicho por la comunidad científica (Rio92, Cop15, etc.) … El planeta está en su límite y como resultado de este desgaste, el clima será cada vez más adverso, los recursos serán más escasos y las dificultades serán mayores. El famoso Reloj del Fin del Mundo creado en 1947 por temor a la guerra nuclear, hoy se acerca a la hora de finalización debido a los reflejos de la actividad humana en el planeta y el ecosistema y su incapacidad para llegar a un consenso sobre la protección del medio ambiente. y crecimiento sostenible.

En este contexto, la teoría biogeoquímica de James E. Lovelock o también llamada Hipótesis de Gaia (1972) ofrece una nueva perspectiva sobre el impacto de estos eventos en el planeta y el papel de los seres humanos en ellos.

Así como el cuerpo humano está formado por diferentes células y tejidos que trabajan en armonía para mantener la vida de los individuos, la Hipótesis de Gaia defiende una visión fisiológica o interrelacional de los factores que permiten la vida en el planeta. Por lo tanto, un desequilibrio en el macrosistema puede conducir a una respuesta “inmune” que tiene como objetivo restablecer el equilibrio y que, en consecuencia, afecta a todos los elementos que componen el sistema, como si el planeta fuese un gran ser vivo.

Al igual que la Teoría de todo (Barrow, 1990), la hipótesis de Gaia intenta establecer un paralelismo entre la biología, la geología y la química para comprender el equilibrio que permite la vida en el planeta y cómo reacciona de manera vinculada, haciendo que todo La acción tiene su reacción incluso a pequeña escala (Efecto Mariposa, Edward Lorenz 1963) siempre buscando restaurar la normalidad y creando un puente con la Teoría del Caos (Lorenz, 1963).

Bajo esta observación, los eventos de 2020 adquieren una nueva dimensión, donde nada es realmente fortuito, pero está interconectado en términos científicos.

Debido a la amplitud ofrecida por la hipótesis de Gaia, muchos la interpretan como una visión filosófica unificadora que le da al planeta su propia personalidad, siendo llevado al campo ideológico y teosófico.

Sin embargo, su principio es la correlación de factores y elementos dispuestos como un sistema complejo, donde el ser humano ya no es el protagonista que domina la vida y la creación, sino un factor integral de ese sistema cuyo desequilibrio puede conducir a su propia extinción. .

Independientemente de la adopción del punto de vista defendido por la teoría biogeoquímica o no, es innegable que las actividades humanas son las principales causas del desequilibrio del planeta y que es víctima de su propia acción. Así como el planeta puede recuperarse, con el control o incluso la interrupción de las actividades humanas (solo recuerde los canales de Venecia durante la cuarentena en la ciudad italiana, donde otras especies retiradas de su entorno natural, han recuperado su espacio).

Culpar a China por los desastres en la escena internacional, sin considerarlo como una parte integral de una comunidad internacional dirigida a la explotación de los recursos planetarios y el colmo de la hipocresía humana, especialmente cuando estas críticas son hechas por personas que posiblemente usan una computadora, teléfono celular o equipo hecho en China para tejer sus críticas.

E incluso si no hubiera China, para mantener el nivel de consumo en los países desarrollados, si fuera global, se necesitarían nueve planetas como la Tierra para satisfacer la demanda. De modo que si hay algún factor que ponga en peligro el equilibrio del ecosistema global o “Gaia”, sería el propio ser humano y esto puede conducir a su propia extinción como una respuesta sistémica del medio ambiente, no como una entidad titánica dotada de inteligencia pero como un macroorganismo que responde a los desequilibrios causados ​​por un virus llamado hombre. Wesley S.T Guerra

Artigo original publicado em português em:

https://redessbr.wordpress.com/2020/07/19/hipotese-de-gaia-o-planeta-se-defende-do-avanco-do-homem/

Bibliografia:

Adamo, M. Virología. Un Enfoque Integral de las Infecciones Virales Humanas. Barcelona. 2018.

Lorenz, Edward – The Essence of Caos, 1993.

Hawking, Stephen – O Universo em uma casca de Nóz, 2003.

Lovelock, J.; Bateson, G.; Margulis, L.; y otros (1989/1995). GAIA. Implicaciones de la nueva biología (3ª edición). Barcelona: Editorial Kairós 2010.

Lovelock, James. Gaia – Cura para um Planeta Doente. 1ª Edição, Brasil, Editora Cultrix, 2006.

COP15 United Nations Climate Change Conference – Página oficial, visitada em 18 de julho de 2020.

#wesley #Deforestación #sustentabilidade #wesleysatelesguerra #HipótesedeGaia #WesleySTGuerra #MeioAmbiente #HipotesisdeGaia #Mata #TeoríadeGAia

0 visualização0 comentário

Posts recentes

Ver tudo
bottom of page